Lo peligroso es el choque térmico, no los ‘cortes de digestión’

 


¿De verdad es arriesgado bañarse después de comer? No existe evidencia científica que relacione ahogamientos con haber comido poco antes. Los expertos recomiendan cambiar el foco a evitar cambios bruscos de temperaturaodos los veranos, en las horas más cercanas a las comidas, hay niños y niñas junto a la piscina o en la arena, esperando impacientes a hacer la digestión. Por fin podrán bañarse cuando finalice este proceso, que dependiendo del progenitor y de la copiosidad de la comida puede durar entre 30 minutos y 2 horas. ¿Qué pasa si se zambullen antes de tiempo? El nombre de la amenaza es de sobra conocido: corte de digestión. Si la digestión se corta, dice la sabiduría popular, te puedes ahogar.

Esta idea de que hay que esperar un tiempo después de comer antes de bañarse existe también en otros países, aunque en las explicaciones populares que ofrecen no hablan de que la digestión se corte. Algunos alertan de que es más probable sufrir un calambre, por lo que estar en el agua sería peligroso. Otros argumentan que, como casi toda la sangre está centrada en el proceso digestivo, llega menos a los músculos de brazos y piernas, haciendo que sea más complicado nadar.

No hay evidencia científica que apoye ninguna de las afirmaciones. De hecho, según un análisis de la literatura científica sobre el tema publicado en 2011 en el International Journal of Aquatic Research and Education, “no se han registrado casos en los que comer antes de nadar haya causado o contribuido a ahogamientos mortales o no mortales”. El texto indicaba que se podía considerar un mito. Sin embargo, seguimos oyendo la recomendación.

“Es un poco leyenda urbana (y rural) llamarlos así, porque poco tiene que ver con la digestión”, asegura Jesús Sueiro, portavoz de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (AGAMFEC). “Tiene más que ver con el choque térmico, meterse en el agua muy fría de forma brusca. Es un colapso circulatorio, se produce una hipotensión o una bajada de tensión, una especie de síncope. Se pueden producir mareos, incluso vómitos, y, si en ese momento estás en el agua, puede producir un ahogamiento por la pérdida de conciencia”, explica. Con meterse con cuidado, de forma lenta y progresiva, dejando que el cuerpo se aclimate, ya se elimina el riesgo.

Comidas y ejercicio

La insistencia en relacionarlo todo con las comidas, sin embargo, no está del todo infundada. Andrés Sánchez Yagüe, responsable del comité de Comunicación de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y jefe de Servicio de Endoscopia en el Hospital QuironSalud Marbella, explica que, en cierto modo, la digestión sí se corta. “Lo que vulgarmente conocemos como corte de digestión es un fenómeno que se denomina médicamente hidrocución. En este fenómeno lo que ocurre es que, ante un cambio brusco de temperatura, por contacto de la piel con agua fría, se detiene la digestión para derivar el flujo sanguíneo desde el tubo digestivo a la piel. Por lo que sí, en el corte de digestión se detiene el proceso de digestión”, asegura. El peligro, según explica, es que “los síntomas digestivos incluyen vómitos que con el estómago lleno pueden desencadenar un paso del contenido del estómago al pulmón, lo que facilitaría el ahogamiento”.

Desde la Escuela Española de Salvamento y Socorrismo, su director Alberto García Sanz puntualiza que ellos distinguen entre dos fenómenos distintos. Lo que llamamos popularmente corte de digestión es en realidad una mala digestión, explica. “Cuando hemos comido, el aparato digestivo necesita de una mayor concentración de sangre y oxígeno, lo que nos produce por ejemplo una somnolencia, en el cerebro hay un menor aporte. Si realizamos una actividad física, lo que estamos haciendo es que los grupos musculares que actúan en esa actividad van a necesitar también aporte de oxígeno y sangre y va a aumentar el ritmo respiratorio y cardiovascular. ¿En detrimento de qué? En detrimento de esa actividad digestiva”, afirma. Aquí, sin embargo, el agua no tiene nada que ver: cualquier actividad física con el estómago lleno puede provocar malestar gastrointestinal, náuseas, vómitos o mareos. Si eso nos ocurre mientras corremos, no pasa nada; si estamos nadando, podemos ahogarnos.

Por otro lado, García Sanz habla de la hidrocución, que es en realidad un shock termodiferencial. “Si nos zambullimos de golpe, sin habernos duchado, en el momento del contacto con el agua se produce un cambio de temperatura, un shock termodiferencial. Ahí puede haber una pérdida de conciencia y con eso nos ahogamos. Podríamos no haber comido”, aclara.

El término hidrocución lo acuñó en los años cincuenta del siglo pasado el profesor francés G. Lartigue como análogo a electrocución. Es una ejecución por el agua, pero no hay consenso científico sobre el proceso fisiológico específico que lleva a que el síncope ocurra, aunque sí se apunta a que el culpable es el cambio de temperatura y no la digestión.

Centrar la prevención en la temperatura

En este fenómeno, que nos obliga a esperar después de comer antes de bañarnos, hay en realidad tres factores que interactúan: la temperatura, la actividad física y la comida. El primero supone un riesgo en sí mismo: si nos metemos en el agua fría de golpe después de haber estado mucho tiempo al sol o haciendo ejercicio —es decir, si nuestra temperatura corporal es elevada—, el choque térmico es mayor y se puede producir el síncope. Esto nos podría ocurrir también si nos damos una ducha fría después de hacer deporte, pero aquí el mayor peligro sería “que nos demos un golpe si perdemos la conciencia”, explica García Sanz.

Lo de la comida entra en juego al relacionarlo con la actividad física. “La recomendación general es no hacer un ejercicio físico después de comer (por eso los deportistas comen con varias horas de antelación a un partido o una competición) o algo que pueda causar un estrés fisiológico, y eso incluiría entrar en el agua de repente y tener un choque térmico cuando el agua está fría (se considera fría por debajo de 24ºC más o menos)”, señala Luis Miguel Pascual, responsable de investigación de ahogamientos.com. Es decir, si uno se mete en el agua justo después de comer, pero no hay mucha diferencia de temperatura entre el agua y el cuerpo o lo hace de forma progresiva, y su intención es únicamente estar a remojo y no hacer ningún tipo de actividad física, no habría ningún riesgo (más allá de los normales al estar en el agua).

El experto insiste en que habría que dejar de hablar de cortes de digestión, ya que no hay evidencia científica de que bañarse después de comer sea peligroso. Lo que sí es potencialmente peligroso es ese shock termodiferencial y es ahí donde habría que poner el foco de la prevención para evitar riesgos desinformados. “No evito el riesgo si me pongo dos horas al sol para hacer la digestión y luego me meto en el agua de forma brusca”, ejemplifica Juan Jesús Hernández, médico y técnico del área de Salud de Cruz Roja. Entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año fallecieron 222 personas por ahogamiento, según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. No están desgranadas las causas, pero el ahogamiento tras un shock termodiferencial es una de las que está en nuestras manos prevenir.

El mensaje importante, insiste Hernández, es entrar en el agua de forma progresiva, mojándose poco a poco, y tener en cuenta si estamos acalorados. En las piscinas, ducharse siempre antes, porque si entramos tirándonos el cambio de temperatura es más brusco. “De hecho, esta situación, las hidrocuciones, es mucho más frecuente en piscina que en la playa, donde entro de forma más progresiva”, asegura.

No todo el mundo va a sufrir un shock si hace ese cambio brusco de temperatura, pero Luis Miguel Pascual, de ahogamientos.com, explica que tomar precauciones es siempre necesario. “Si tú vas con un coche por una carretera y te pilla una curva de improviso demasiado rápido, no es lo mismo si vas en un coche moderno que si vas en uno más antiguo, con los frenos mal, sin ABS… es ir sumando factores de riesgo. Aquí pasa igual”, indica.

Añade que es muy importante también vigilar a los niños, ya que el principal factor de riesgo en ellos es “el fallo de la supervisión de los adultos”. Y después, todo eso que ya sabemos: “Evitar las zonas poco vigiladas, seguir las indicaciones, etcétera”. Además, en los casos en los que la persona pierde la conciencia, no se ve a nadie luchando en el agua, simplemente se va al fondo, por lo que el riesgo es mayor al tener la boca y la nariz sumergidas, especialmente si nadie se da cuenta y actúa con rapidez. Mucho mejor hacer todo lo posible por evitar acabar en esa situación

 

La vida pudo haber surgido en el espacio y no solo en la Tierra

 

La vida pudo haber surgido en el espacio y no solo en la Tierra

Las condiciones cósmicas permiten la generación de péptidos sin agua gracias al efecto túnel cuántico

Vida y universo.

Vida y universo. Pixabay.

Una investigación que ha recreado en laboratorio las condiciones que prevalecen en las nubes moleculares cósmicas ha comprobado que los mecanismos básicos de la vida pueden desarrollarse en las condiciones extremas del espacio y que la vida no es una condición única de planetas como la Tierra.


Una nueva investigación ha comprobado que los aminoácidos pueden formar péptidos, que son los componentes básicos de la vida, en el espacio, lo que sugiere que la vida tal como la conocemos pudo formarse originalmente en el espacio, y no únicamente en nuestro planeta.

Las teorías actuales sobre los orígenes de la vida establecen que los aminoácidos fueron transportados mediante cometas y meteoritos que sembraron la Tierra en los primeros momentos de su formación, y que a continuación esos ácidos se convirtieron e péptidos debido a las condiciones propicias que se dieron entonces en nuestro planeta.

La nueva investigación desafía esta suposición, ya que ha podido determinar que la conversión de aminoácidos en péptidos puede ocurrir en el espacio. No es necesario que exista un planeta como la Tierra para que la vida pueda germinar en otra parte del universo, concluye esta investigación.

Misterio sin resolver

El origen de la vida sigue siendo uno de los grandes misterios de la ciencia, más de 4.000 años después de que comenzara a formarse en nuestro planeta.

Según las teorías actuales, en los inicios de la formación de nuestro planeta existió una ‘sopa primordial’ con sustancias químicas sencillas que producirían aminoácidos. Estos se convirtieron en las proteínas necesarias para crear las células que, a su vez, dieron lugar a las plantas y los animales.

Lo que nunca ha podido determinarse es cómo se ensamblaron los ‘bloques’ de aminoácidos en las proteínas que formaron la maquinaría celular y las primeras formas de vida.

Lo que aporta la nueva investigación, desarrollada por científicos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena y el Instituto Max Planck de Astronomía, ambas en Alemania, es que los aminoácidos pueden convertirse en péptidos más complejos, un componente clave de la vida, en las duras condiciones del espacio. Los resultados se han publicado en Nature Communications.

Con agua…

Según explican los autores de esta investigación, los aminoácidos, las nucleobases y varios azúcares que se encuentran en los meteoroides, por ejemplo, muestran que su origen podría ser de naturaleza extraterrestre.

Sin embargo, añaden, para que se forme un péptido a partir de moléculas de aminoácidos individuales, se requieren condiciones muy especiales que, se suponía, tenían más probabilidades de existir únicamente en la Tierra.

Hasta ahora, esas condiciones incluían la presencia de agua, principalmente porque cada vez que un aminoácido base se combina con otro para formar una cadena peptídica, se debe eliminar una molécula de agua.

“El agua juega un papel importante en la forma convencional en que se crean los péptidos”, explica Serge Krasnokutski, uno los investigadores en un comunicado.

“Nuestros cálculos químico-cuánticos han demostrado que el aminoácido glicina se puede formar a través de un precursor químico, llamado amino ceteno, que se combina con una molécula de agua. En pocas palabras: en este caso, se debe agregar agua para el primer paso de reacción y se debe eliminar el agua para el segundo”.

… y sin agua

Este conjunto de circunstancias contradictorias obligó a los investigadores a observar el origen de los péptidos de una manera completamente diferente y directa, eliminando uno de los dos pasos y el agua del proceso por completo.

“En lugar de tomar el desvío químico en el que se forman los aminoácidos, queríamos averiguar si las moléculas de aminocetena podían formarse y combinarse directamente para formar péptidos”, señala Krasnokutski.

“Y lo hicimos bajo las condiciones que prevalecen en las nubes moleculares cósmicas, es decir, en las partículas de polvo en el vacío, donde los químicos correspondientes están presentes en abundancia: carbono, amoníaco y monóxido de carbono”.

Comprobación exitosa

Para probar esta hipótesis, el equipo empleó una cámara de vacío ultraalto, que les permitiría simular el entorno del espacio descendiéndolo a aproximadamente una billonésima parte de la presión de aire normal y a menos 263 grados centígrados.

Dentro de la cámara, colocaron sustratos artificiales que sirvieron como modelos de partículas de polvo como las que se encuentran en el espacio interestelar.

Cuando los investigadores introdujeron las moléculas de carbono, amoníaco y monóxido de carbono en las superficies de partículas de polvo simuladas, presenciaron la conversión en un solo paso de los aminoácidos de glicina individuales a la cadena peptídica de poliglicina. Y todo sin la introducción de agua.

“Las investigaciones demostraron que, en estas condiciones, el péptido poliglicina se formó a partir de sustancias químicas simples”, señala Krasnokutski. "Estas son, por lo tanto, cadenas del aminoácido muy simple glicina".

Un solo paso

“Y observamos diferentes longitudes”, agrega Krasnokutski con respecto a la complejidad de los péptidos vistos en sus experimentos. "Los especímenes más largos consistieron en once unidades del aminoácido".

Según el equipo de investigación, el éxito de esta conversión de un solo paso sin agua se basa principalmente en un aminoácido "extremadamente reactivo": amino ceteno.

"El hecho de que la reacción pueda tener lugar a temperaturas tan bajas se debe a que las moléculas de aminoceteno son extremadamente reactivas", dijo Krasnokutski. “Se combinan entre sí en una polimerización eficaz. El producto de esto es la poliglicina”.

Factor cuántico

Los investigadores dicen que les resultó sorprendente que esta polimerización de aminoceteno pudiera ocurrir en condiciones tan extremas, similares a las del espacio, principalmente debido a la barrera de energía que esta conversión tiene que superar.

Sin embargo, sospechan que algo puede estar sucediendo a muy pequeña escala, un fenómeno conocido como tunelización cuántica, que está ayudando al aminoácido a sortear esa barrera energética y formar cadenas peptídicas reales.

“Puede ser que nos ayude en esto un efecto especial de la mecánica cuántica”, explica Krasnokutski refiriéndose al así llamado efecto túnel, mediante el cual una partícula elemental puede atravesar de facto una pared.

“En este paso de reacción especial, un átomo de hidrógeno cambia de lugar. Sin embargo, es tan pequeño que, como partícula cuántica, no pudo superar la barrera, sino que simplemente pudo cruzarla, por así decirlo, a través del efecto túnel”.

Mirar más allá

Si se confirmaran los resultados de este estudio más allá de un laboratorio, significaría que los aminoácidos probablemente no necesitan las condiciones que se dieron en la Tierra primitiva para combinarse en moléculas complejas.

En cambio, es posible que esas condiciones ya existan dentro del espacio interestelar, y que la Tierra primitiva simplemente necesitó enfriarse lo suficiente como para que esos componentes básicos de la vida se afianzaran.

Si esta suposición es cierta, significaría que el "origen de la vida" no solo sigue siendo una pregunta sin respuesta, sino que la respuesta ya no hay que buscarla únicamente en nuestro planeta.

Ahora que está claro que no solo se pueden crear aminoácidos, sino también cadenas peptídicas en condiciones cósmicas, es posible que tengamos que mirar no solo a la Tierra para llegar al fondo del origen de vida, concluyen los investigadores.

Cómo descargar base de datos de partidas de ajedrez ? Descargar partidas de ajedrez GRATIS en PGN

 https://youtu.be/pBlUmf_d1oY



Cómo descargar base de datos de partidas de ajedrez ? I Descargar partidas de ajedrez GRATIS en PGN


"(Recursos prácticos para llevar tu juego al siguiente nivel. Únete a la Lista Gratuita de Tips diarios sobre Ajedrez por WhatsApp: http://bit.ly/TipsdeAjedrez

0:00 Inicio

0:35 Interfaz de ajedrez: ChessBase Reader ( https:// es.chessbase.com/pages/download )

https://es.chessbase.com/pages/download

1:28 Interfaz de ajedrez: Chess Microbase ( https:// chessmicrobase.com/ )

https://chessmicrobase.com/

2:03 Interfaz de ajedrez/Base de datos 1- Scid ( http:// scid.sourceforge.net/ )

http://scid.sourceforge.net/


3:01 Base de datos 2- The Week In Chess (TWIC)( https:// theweekinchess.com/ )

https://theweekinchess.com

5:15 Base de datos 3- Chess-Results.com ( https://chessresults.com/)

https://chess-results.com/

6:45 Base de datos 4-1- Lichess Game Database ( https:// database.lichess.org/#standar... )

https://database.lichess.org/

8:17 Base de datos 4-2- Lichess Elite Database ( https:// database.nikonoel.fr/ )

https://database.nikonoel.fr/

9:17 Base de datos 4-3- Lichess Explorer ( https:// lichess.org/analysis )

https://lichess.org/analysis

11:36 Base de datos 5- FICS Games Database ( https:// www.ficsgames.org/ )

https://www.ficsgames.org/

14:26 Base de datos 6- CCRL (Computer Chess Rating List) ( http://ccrl.chessdom.com/ccr1/4040/ )

https://www.chessdom.com/

17:35 Base de datos 7- Chessgames.com ( Mips:// www.chessgames.com/ )

https://www.chessgames.com/

20:09 Base de datos 8- 365Chess.com ( https:// www.365chess.com/ )

https://www.365chess.com/

22:20 Base de datos 9- ChessBites ( https:// www.chessbites.com/Games.aspx )

https://www.chessbites.com/Games.aspx

',Mis libros:

*30 Tips Prácticos de Ajedrez: Consejos útiles para llevar tu juego al siguiente nivel (Volumen 1) http://bit.ly/Libro30TipsPracticos

*Raza de campeón: Secretos y tips simples para aprende